MATconference:
Wonderware Digital Transformation Day for Industry & Infrastructure
Mastering the Digital Future
Bilbao, 17 de mayo de 2018
Motivación:
La Transformación Digital de los sectores Industriales y de Infraestructuras es ya una realidad. Se trata de un proceso evolutivo, un programa disruptivo en el que se utiliza masivamente la tecnología y la innovación (Industria 4.0 e Internet of Things, IoT) para que las organizaciones obtengan ventajas competitivas y generen nuevos modelos de negocio.
Con el propósito de ayudar a los sectores industriales y de infraestructuras a definir el alcance de un programa de transformación digital, Wonderware Spain y Logitek han diseñado una Arquitectura de Referencia que permite determinar las tecnologías y estándares necesarios para la transformación de sus organizaciones y procesos.

Por otro lado, las iniciativas asociadas a la transformación digital de los entornos industriales (Industria 4.0) y de infraestructuras (IoT), pueden proporcionar diferentes tipos de beneficios siempre que en los programas se incluyan soluciones tecnológicas que estén en el estado del arte, alineadas con las necesidades funcionales del negocio, que hayan sido contrastadas en diferentes sectores y proyectos y que permitan cubrir ampliamente las capas de la Arquitectura de Referencia.
Objetivos:
Bajo este contexto Wonderware Spain, en colaboración con Logitek, organizan los Wonderware Digital Transformation Day for Industry & Infrastructure con los siguientes objetivos:
- Compartir nuestra visión de cómo están evolucionando los entornos industriales y de infraestructuras y cómo están abordando los programas de Transformación Digital.
- Presentar la arquitectura de referencia que proponemos para facilitar el despliegue de soluciones tecnológicas.
- Explicar cómo la suite de soluciones Wonderware ayuda a llevar a cabo proyectos de gestión en tiempo real y de transformación digital, reduciendo los riesgos más importantes asociados a este tipo de iniciativas.
- Analizar qué tipos de dispositivos hardware y soluciones software son las más adecuadas para sensorizar y concentrar datos.
- Exponer la necesidad de desplegar plataformas tecnológicas probadas que ayuden a visualizar, controlar y gestionar información en tiempo real.
- Profundizar en el papel relevante que tienen las soluciones MES en una Industria 4.0.
- Enseñar qué soluciones tecnológicas son clave para que los programas de Transformación Digital se lleven óptimamente, considerando la Ciberseguridad industrial y la Alta Disponibilidad como factores clave.
- Mostrar qué soluciones permiten realizar analítica descriptiva y predictiva.
- Presentar GISize! nuestra framework de gestión georeferenciada e inteligente de Infraestructuras en entornos Wonderware.
- Proporcionar criterios que permitan seleccionar los medios y protocolos más adecuados en proyectos IoT y de Industria 4.0.
Agenda
08:30 a 9:00 | Recepción, entrega de credenciales y café de bienvenida
9:00 a 9:10 | Bienvenida al Wonderware Digital Transformation Day for Industry & Infrastructure
Presentación de Wonderware Spain y Logitek como compañías que aportan alto valor en el ámbito de la generación, explotación y gestión de la información en tiempo real y se constituyen como socios tecnológicos de referencia para la transformación digital de los entornos industriales y de infraestructuras.
Jordi Rey | Eugeni Del Pinto
9:15 a 9:45 | Claves para entender la Transformación Digital en los entornos industriales y de infraestructuras.
¿Quieres saber si la Transformación Digital es aplicable a los entornos industriales y de infraestructuras? ¿Conoces los cambios y tendencias que se están imponiendo en el ámbito de la automatización industrial? ¿Cuáles son las arquitecturas de referencia aplicables? ¿Qué nos espera de aquí a unos años? Queremos compartir con los asistentes nuestra Visión 4.0.
Fernando Sevillano |Eugeni Del Pinto
9:50 a 10:20 | La tecnología Wonderware en los programas de Transformación Digital.
Wonderware hace una importante apuesta por el I+D+i con el objetivo de proporcionar software que facilite el diseño y despliegue de proyectos vinculados a la gestión en tiempo real y la transformación digital de los entornos industriales y de infraestructuras. En esta sesión presentaremos diferentes soluciones tecnológicas que permiten llevar a cabo proyectos en los ámbitos: SCADA/HMI, MES/MOM e Inteligencia/Analítica. Además, el asistente podrá comprobar que contando con un Partner tecnológico como Wonderware, es mucho más sencillo digitalizar su industria o infraestructura. Wonderware es capaz de cubrir funcionalmente todas las capas de nuestra arquitectura de referencia.
Eugeni Del Pinto | Ibón Bermejo
10:25 a 10:55 | Nuestra plataforma SCADA para cubrir las capas 1, 2 y 3 de nuestra arquitectura.
En esta sesión abordaremos las soluciones tecnológicas asociadas a las capas 1/Sensórica, 2/Concentración y 3/Procesamiento de nuestra arquitectura de referencia. Prometheus, la solución de Wonderware que permite abordar la complejidad y la heterogeneidad asociada al desarrollo, gestión, implementación, actualización de los códigos de control y configuración de cuaquier tipo de dispositivos PLCs y/o sistemas HMI/SCADA. InTouch OMI, la solución HMI escalable, desplegada en cientos de miles de instalaciones, mejorada para sacar el máximo partido. System Platform, la plataforma tecnológica que facilita la integración de datos provenientes de las capas 1 y 2 principalmente, pero que además permite la visualización, el control y la integración de aplicaciones IT-OT.
Santiago Ramirez | Sergio Baños | Xabi Vela
10:55 a 11:30 | Coffe Break & Zona Expo
11:30 a 12:00 | Criterios para diseñar redes y seleccionar protocolos de comunicación eficientes en programas de Industria 4.0 e IoT.
Toda la información que se maneja entre las diferentes capas de nuestra arquitectura de referencia tiene que comunicarse entre sí, por eso es imprescindible incluir un capa transversal de protocolos. La heterogeneidad de protocolos en el ámbito de la automatización industrial siempre ha sido un denominador común. Desafortunadamente, este problema se vuelve más complejo cuando a estos protocolos se les suman los «nuevos protocolos IoT» como MQTT, CoAP, REST, DDS, etc. ¿Qué criterios se deben seguir para seleccionar los protocolos más adecuados? ¿Qué estándares de comunicación proponemos? ¿Existen tecnologías que permitan optimizar y comunicar esa comunicación y transmisión de datos e información desde la capa 1 hasta la capa 6?
Fernando Campos
12:05 a 12:35 | ¿Por qué un programa de Industria 4.0 debe incorporar la puesta en marcha de soluciones MES/MOM?
Las soluciones MES (Manufacturing Execution System) / MOM (Manufacturing Operation Management) pueden proporcionar, entre otros, los siguientes beneficios: Mejorar la disponibilidad de los equipos, mejorar el rendimiento de la producción, mejorar la calidad del producto, reducir los costes de producción, reducir el tamaño de los lotes…¿Estos beneficios están completamente alineados con los principales objetivos de un programa de Industria 4.0? Dentro de la capa 3, Wonderware proporciona una suite de soluciones MES/MOM desplegada en miles de clientes que ayudan a digitalizar los procesos de fabricación y a llevar a cabo este tipo de proyectos minimizando riesgos.
Santiago Ramirez
12:40 a 13:10 | La ciberseguridad y la alta disponibilidad en los programas de transformación digital, ¿Conseguiremos que los sistemas funcionen...de forma segura?
No es posible llevar a cabo un programa de Transformación Digital sin incluir la ciberseguridad y la alta disponibilidad como parte imprescindible de su alcance. Por eso, estas dos aproximaciones deben tenerse en cuenta de forma transversal. En esta sesión abordaremos las siguientes preguntas ¿Sabes qué tecnologías permiten proteger activos críticos de 0-Days? ¿Cómo identificar y detectar las vulnerabilidades y amenazas más importantes que pueden afectar a redes de operación? ¿Se cuenta con CPDs OT específicos que aseguren alta disponibilidad de sistemas de control y que permitan evolucionar hacia arquitecturas Fog? ¿Qué tecnologías permiten automatizar los procesos de creación de copias de seguridad y de gestión de versiones de los archivos de configuración de dispositivos de campo y de sistemas de tiempo real (PLCs, Robots, DCSs, HMI, SCADA)?
Àngel Fernández
13:15 a 13:45 | La capa de inteligencia y predicción: empecemos por el principio, que no es poco.
En esta sesión abordaremos brevemente las diferencias que existen entre conceptos como: analítica descriptiva, predictiva, prescriptiva y de términos como Big Data, Machine Learning, Datascience. A continuación, mostraremos la complejidad de aplicar estos conceptos a los entornos industriales y de infraestructuras. Y por último, compartiremos las posibilidades que ofrece la tecnología Wonderware para proporcionar soluciones en esta capa: desde lo más básico (el principio) hasta las soluciones que están más alineadas con las tendencias actuales.
Fernando Sevillano
13:50 a 14:20 | Nuestra solución IoT para la gestión inteligente de infraestructuras: GISize!
Presentaremos GISize! nuestra solución integral IoT para la adquisición, transmisión y monitorización de información en los entornos de infraestructuras. ¿Qué aspectos claves se deben tener en cuenta a la hora de gestionar instalaciones desatendidas? ¿Qué herramientas existen para asegurar el correcto funcionamiento de un emplazamiento remoto? ¿Qué tipo de soluciones y tecnologías Low-Power existen para abodar proyectos con entornos de operación exigentes? ¿Qué framework proponemos para ofrecer al usuario final una mejor información georreferenciada y una navegación más ágil por los entornos de visualización que proporciona Wonderware en la gestión de infraestructuras?
Fernando Campos | Xabi Vela
14:20 a 14:30 | Despedida y conclusiones.
Eugeni Del Pinto
14:30 | Finger buffet y Zona Expo
Ponentes
Los participantes en esta MATconference son:

Jordi Rey
Managing Director - Wonderware Spain I Logitek
Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Ramon Llull. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector industrial y de infraestructuras liderando equipos en iniciativas de automatización y control. En 2005 se unió a Wonderware Spain como Director General y en 2007 asume la Dirección de Logitek como distribuidor oficial de Wonderware en España.

Eugeni Del Pinto
Sales Director, Wonderware Spain I Logitek
Ingeniero Técnico Electrónico, con más de 10 años de experiencia en proyectos relacionados con la gestión, consolidación y explotación de datos en tiempo real, para sistemas en alta disponibilidad.

Fernando Sevillano
Strategic Marketing Director - Wonderware Spain I Logitek
Con más de 20 años de experiencia, su carrera profesional se ha desarrollado en el área de la automatización industrial y de la gestión de la información en tiempo real. Es el director de estrategia y marketing de Wonderware Spain, liderando las iniciativas relacionadas con la Ciberseguridad Industrial y la Industria 4.0.

Sergio Baños
Strategic System Integrator Manager, Wonderware Spain
Sergio Baños es Técnico en Automatización Industrial y Executive Master en ventas por ESADE. En 2008 se incorporó a Wonderware Spain formando parte del equipo de asesoramiento a integradores y clientes finales en grandes proyectos. En la actualidad, es Strategic System Integrator Manager (SSIM).

Àngel Fernández
High Availability Solution Manager - Logitek
Ingeniero técnico industrial eléctrico e ingeniero superior industrial con especialidad en control y automática industrial. Con experiencia en el sector de la automatización industrial, tanto en diseño y desarrollo de maquinaria industrial como en el mantenimiento en cliente final. Con conocimientos en redes y protocolos industriales.

Fernando Campos
Industrial Communications Solution Manager - Logitek.
Responsable de las áreas de M2M y Comunicaciones Industriales en Logitek. Como experto en intercambio de información entre dispositivos y sistemas alineado con los paradigmas tecnológicos actuales está focalizado en definir objetivos, estrategias y arquitecturas de soluciones de comunicación en el entorno de la Industria, Infraestructura y Smart Cities.

Santiago Ramirez
Pre-Sales Engineer - Wonderware Spain
Santiago Ramírez es diplomado en Ingeniería Informática de Sistemas por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Durante más de quince años Santiago ha desarrollado su carrera profesional en el sector de la Automatización Industrial adquiriendo una amplia experiencia en soluciones SCADA, BPM BATCH y MES.Actualmente Santiago es responsable del equipo de Application Consultant en Wonderware Spain.

Ibón Bermejo
Área Manager Zona Norte - Wonderware Spain
Ibon Bermejo posee una gran experiencia como consultor en el sector de las infraestructuras. En la actualidad, es el responsable de la Zona Norte de Logitek, ofreciendo soluciones tecnológicas y de consultoria operativa asociada a infraestructuras y ciudades inteligentes. Ibon es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Deusto y MBA excutive.

Xabier Vela
Area Manager Zona Norte - Wonderware Spain
Xabier Vela es Ingeniero Técnico Industrial, en la especialidad de electrónica industrial por la Universidad de Deusto e Ingeniero Industrial en Organización Industrial por la Escuela de Ingenieros de San Mames. Sus años de experiencia laboral se focalizan principalmente en el sector de la automatización y el mantenimiento industrial. En la actualidad es Area Manager de Logitek y su ámbito de actuación se centra principalmente en el sector industrial de la Zona Norte.
Ubicación y Fecha
Fecha:
17 de Mayo de 2018
Ubicación:
URH Hotel – Palacio de Oriol
Avda. Cristóbal de Hiribidia, 27 | 48980 Santurce (Vizcaya)
Hotel URH Palacio de Oriol
Haz clic aquí para ampliar mapa
Organiza

Colabora


¿Quieres asistir a esta jornada gratuita?
¡EVENTO YA CELEBRADO!